Reseña; El ángel zurdo, de Soledad de la Rubia Garrido

Título original: El angrel zurdo
Otros libros: Proximamente...
AutorSoledad de la Rubia Garrido
Editorial: Ediciones Atalantis
Número de páginas: 181
Precio estimado: 17€
Sinopsis:
"Nunca le había importado ser el único ángel zurdo, de hecho, Inma pensaba que esa característica, en ella demoníaca, no tenía nada que ver con su carácter, con su bondad, con su afán por querer ayudar a otros."
Un secreto se esconde sobre nosotros, en un reino paralelo, ángeles y demonios se disputan la supremacía eterna. Solo dos mujeres pueden poner fin a esta lucha para siempre, dos almas ligadas desde su nacimiento, cuyo destino es un alegato a favor del amor como motor y fuente de vida.

Opinión personal:
Los ángeles y los demonios han existido desde hace miles de años, y siempre ha habido disputas entre ellos. Cuando estos bajan a la tierra pueden dejar descendía. Sus hijos adquieren sus poderes en la adolescencia y son entrenados para unirse a su legión.
Nuestra protagonista es Raquel. Trabaja en una guardería con su compañera de piso, Irene. Un día comienzan a ver a una misteriosa chica que las sigue haya donde van. Inma. Cuando finalmente entran en contacto con ella, sus vidas dan un giro de 360º. 
Hay una amenaza que se cierne sobre el mundo y solo ellas tienen el poder para pararlo.

Normalmente intento no hacer reseñas muy negativas, resaltando lo bueno de una novela y dejando los errores en un segundo plano, pero en esta ocasión estoy acorralada, no tengo por dónde coger nada.


La base de la historia me pareció bastante buena. Las ideas me gustaron mucho y me parecieron originales. Es una pena que no hayan sabido trabajarla bien y lo que podría haber sido un libro genial se haya quedado en…esto.
No se me ocurre una forma suave de decir lo que voy a decir: La autora no sabe escribir. 
No sabe redactar bien los textos. Su pluma es terriblemente recíproca. Utiliza un vocabulario muy sencillo, lo que sumándolo a lo anterior, hacia parecer que el libro estaba escrito por una niña de 12 años con una desbordante imaginación. Mientras iba leyendo tenía que hacer pausas y descansar un poco por que me irritaba ver todo el rato lo mismo o leer 12 veces la misma palabra en solo medio párrafo.
Y no es una exageración. 
Como ejemplo a lo que me estoy refiriendo, os cito el primer párrafo con el cual da comienzo el capitulo 1;
``Era la hora del patio. Como cada día, Raquel salía con los niños al patio. Ese día hubo espaguetis para comer, así que la mayoría de los niños estaban contentos, no protestaron y todos pudieron salir a jugar al patio después de la siesta. Hacían lo mismo después de cada siesta, salían al patio a jugar hasta la hora de marcharse a casa. ’’
Por si a alguien no le ha quedado claro aún, los niños salían a jugar al maldito patio después de dormir la siesta.
Pero no es necesario ir a grandes fragmentos para ver estas repeticiones constates, también podemos ver grandes frases como ‘’De repente, el aire dejó de girar, ya no giraba en ninguna dirección´´.  ¿enserio?
¿Alguien se ha molestado en leer la historia y corregirla o editarla antes de proceder a su publicación?  
Otro fallo es que la escritora acaba por hacerse un lio con su propio argumento. Os explico;
Se supone que dos de las protagonistas están conectadas y si una muere la otra también. Pues bien, hay una escena en la que una de ellas está muy herida y su vida peligra. La otra chica suelta la célebre frase ‘’No podré vivir con esta culpabilidad’’ refiriéndose al accidente que las ha llevado a esta situación. Pues claro que no podrás vivir con la culpabilidad, pero tampoco vivirás sin ella.

Más puntos negativos (que a su vez no están mal del todo); la introducción de la temática homosexual.

Dios sabe lo mucho que me gusta encontrarme con autores que introducen y defienden la homosexualidad en sus obras, pero en esta ocasión no se ha hecho de la manera correcta.
El triángulo amoroso lésbico se ve algo forzado, pero lo peor está en la actitud de la protagonista. Creo que lo que la autora quería con seguir era que la protagonista al principio negase su sexualidad para finalmente aceptarse a si misma, pero no le salió bien.
Cada vez que alguien le insinuaba que X personaje y ella eran pareja (y lo hacían constantemente, para variar un poco) reaccionaba de manera súper agresiva, como si la acusaran de ser nazi o de matar cachorritos por diversión.
Vivimos en el siglo XXI, ya debería estar más que claro que ser homosexual no es nada malo. Nadie debería ofenderse si alguna persona le pregunta por su condición sexual (aunque sea algo que solo te tiene que importar a ti).
Al final, cuando dicha mujer por fin se da cuenta de que el amor es amor sin importar el resto, decide contarle a su padre que tiene pareja. El acepta a las dos chicas con toda la naturalidad del mundo y eso me pareció fantástico, pero el momento se estropea cuando el mismo padre al que estuve a punto de hacerle un monumento dice ‘’Es guapísima…y tiene un cuerpazo…wow. Vamos a hacer un trato, cuando tu ya no la quieras me la pasas’’. ¿Intento de hacer reír? Va a ser que no.
 1.¿Que clase de padre/madre le dice eso a su hijx cuando estx le presenta a su pareja? Y 2. El es perfectamente consciente de que ambas son lesbianas asi que...¿Se cree que eso va a cambiar? ¿Qué si la relación termina la chiquilla se va a enrollar con el padre de su ex?. No es graciosos, es ridículo.

Los personajes no están del todo mal. Tienen poco carácter pero podría ser peor. Raquel es la protagonista, y como mencione anteriormente, me pareció una estúpida. Irene es otra chiquilla con pocas luces. Inma fue la que mas me gusto, la única con un pelin de personalidad, aunque en ocasiones, las ganas de darle un buen tortazo eran grandes.

En resumen; El ángel zurdo es una novela basada en un argumento chulo y original pero que esta mal redactada. Llena de fallos de principio a fin tanto en redacción como en estructura.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.

Calendario de estrenos en cine y series (hasta el año 2020)

¡Hola lectores!

Para organizar un poco mi calendario de estrenos, he hecho una lista con los próximos lanzamientos en cine y series (alguien debería construirme un monumento por ello) que se han confirmado hasta el año 2020.

Obviamente no están todos los estrenos de todas las películas y todas las series, puesto que muchas me son totalmente indiferentes, pero mi lista cuenta con varias series ''de moda'', adaptaciones literarias, películas Marvel, DC Comics, Star Wars y alguna que otra frikada mas.

Seguramente a lo largo del tiempo se van a ir sumando mas, por lo que la lista se ira actualizando. Como podéis ver bajo el logo del blog hay una pestaña que contiene esta misma lista y allí iré añadiendo y quitando mas cosas que os pueden interesar.

PRÓXIMAMENTE EN CINE...

-2017
Cincuenta sombras mas oscuras: 10 de febrero de 2017 
Old Man Logan (Wolverine 3): 3 de marzo de 2017 
Fast and Furius 8: 14 de abril de 2017
Guardianes de la Galaxia Vol. 2: 5 de mayo de 2017
Star Wars: Episodio VIII: 26 de mayo de 2017
Los Cuatro Fantásticos 2: 9 de junio de 2017 
Wonder Woman: 23 de junio de 2017
Piratas del Caribe 5: ‘Dead Men Tell No Tales’:  7 de julio de 2017
Nueva película de Spiderman: 28 de julio de 2017 
Thor: Ragnarok: 3 de noviembre de 2017
La liga de la justicia (Parte 1): 17 de noviembre de 2017

Película sin anunciar del universo Spiderman protagonizada por una mujer: 2017 
Veneno / Matanza – Fecha sin confirmar en 2017

-2018
Cincuenta sombras liberadas: 9 de febrero de 2018.
The Flash : 23 de marzo de 2018
Avengers: Infinity War Part 1: 4 de mayo de 2018
Pantera Negra: 6 de julio de 2018
Película de Fox sin título: 13 de julio de 2018 
Aquaman: 27 de julio de 2018
Capitán Marvel: 2 de noviembre de 2018

The Batman: Fecha sin confirmar

-2019
Shazam - 5 de abril de 2019
Avengers: Infinity War Part 2: 3 de mayo de 2019
La liga de la justicia (Parte 2): 14 de junio de 2019
Los Inhumanos (Inhumans): 12 de julio de 2019

Star Wars: Episodio IX: Fecha sin confirmar
Precuela sobre Han: Fecha sin confirmar

-2020
Cyborg: 3 de abril de 2020
Green Lantern: 19 de junio de 2020

PRÓXIMAMENTE EN SERIES...

-2015
La chica invisible, 5º temporada: 31 agosto 2015
Doctor Who, 9º temporada: 19 de Septiembre.
Catle, 8º temporada: 21 septiembre 2015
The Big Ban Theroy, 9º temporada: 21 septiembre 2015
Gotham, 2º temporada: 21 septiembre 2015
Once Upon A Time: 5º temporada: 27 septiembre 2015
Agentes de SHIELD, 3º temporoada: 29 de Septiembre de 2015
Sleepy Hollow, 3º temporada: 1 octubre 2015
iZombie, 2º tempora: 6 octubre 2015 
Flash, 2º temporada: 6 de Octubre
Arrow, 4 temporada: 7 de octubre
Supernatural, 11º temporada: 7 octubre 2015
Cronicas Vampiricas, 7º temporada: 8 octubre 2015
The Originals, 3º temporada: 8 octubre 2015
The Walking Dead, 6º temporada:  11 octubre 2015
Supergirl, 1ºtemporada: 26 de Octubre


-2016
Agente Carter, 2º temporada: Primavera 2016
Juego de Tronos 6ºtemporada: Primavera 2016
Shadowhunters
Daredevil, 2º temporada: 
Orange Is The New Black: 

¿Cuales tenéis mas ganas de ver? Si alguien quiere aportar o compartir algún titulo o fecha puede dejarlo en los comentarios y sera posteriormente añadido.

Reseña; Ghistyn: El sueño de Kairi , de Carolina Rodríguez Pereira

Título originalGhistyn: El sueño de Kairi
Otros libros: No
Autor: Carolina Rodríguez Pereira
Editorial: Ediciones Atlantis
Número de páginas: 307
Precio estimado: 20€

Sinopsis:

Kairi solo tiene recuerdos desde los siete años. Sus sueños la trasladan a una serie de aventuras en las que intervienen hadas, hombres lobo, guerreros valientes y demás seres increíbles que luchan contra Sordel y sus hordas de seres malvados, quien intenta hacerse con el mundo de los Ghistyns. Las aventuras de Kairi no han hecho más que comenzar. Deberá recuperar sus señas de identidad y completar su entrenamiento para conseguir sus objetivos en el mundo de Plek van Drome.
Las diferentes trampas que encontrará en su camino, ¿Conseguirán apartarla de su destino? ¿Surgirá el amor en este sinfín de aventuras?
(Sinopsis sacada de la web de la editorial)

Kairi es una chica que vive una vida normal a pesar de ser huérfana desde bien pequeña. Le preocupa lo que a cualquier adolescente, su mejor amiga Melissa, el chico del que está enamorada y no ser el centro de atención de las burla e Miranda, pero Kairi esconde  un pequeño secreto, desde hace meses un sueño le persigue y se repite cada noche, un suelo en el que el chico mas guapo que ha visto en toda su vida le dice que la esperara por siempre. La vida de Kairi se vuelve complicada cuando comienza a ver al misterioso joven de los sueños por distintas partes de su ciudad y como si no tuviera suficiente con eso, los sueños pasan a ser horribles pesadillas en las que distintos monstruos le atacan, lo peor es cuando llega la mañana y al despertarse en su cama descubre las cicatrices en su cuerpo, como si realmente todo hubiera ocurrido. Pronto descubrirá que no conoce nada de su vida y que todo no es como ella lo había imaginado, dejara atrás lo que consideraba normal y se sumergirá en una enorme y peligrosa aventura.

(Sinopsis sacada de la contraportada)

Opinión personal:
Después de leer las sinopsis de este libro no hay mucho mas que yo os pueda contar sin desvelaros prácticamente todo lo que sucede en este libro.
Hay veces en las que la realidad supera a cualquier sueño, pero también hay veces en las que los sueños superan a la realidad. Esto es lo que nos encontramos entre las paginas de este libro. Kairi va a descubrir un nuevo mundo, el mundo con el que sueña cada noche.
Solía ser una chica normal con una vida normal hasta que todo dio un giro de golpe. Ahora le toca vivir grandes aventuras junto a sus nuevos amigos y desafiar al destino.

''Ghistyn: El sueño de Kairi'' es la primera novela de fantasía juvenil escrita por Carolina Rodríguez Pereira.
No es fácil escribir una novela, y menos aun cuando es la primera vez. Hay una serie de errores que muchos cometen; fallos en el argumento, párrafos y dialogo sobrante, personajes planos y mal caracterizados, narraciones mal estructuradas, uso constante de la redundancia...Esta obra combina algunos (no todos) de los anteriormente citados.

La narración es sencilla y clara, con vocabulario coloquial y de fácil comprensión, perfectamente adaptado para gente de todas las edades. La estructura interna queda bastante clara. Los párrafos estánen su mayoría, bien redactados.  Las descripciones son geniales. No son excesivas pero tampoco se quedan cortas, ademas, consiguen formarte una buena imagen de lo que la autora quiere transmitir. Hasta aquí todo correcto.
En este caso, el fallo esta en el dialogo. Hay momentos en el que sobra o es muy repetitivo. A veces se ve muy forzado y poco natural. Eso si, hay momentos con ciertos personajes en los que, aunque sea un poco innecesario, es divertido y ameno.

El argumento del libro no es el mas original del mundo, pero la autora lo ha manejado bien, creando su versión de la historia, su propio mundo y los seres fantásticos que habitan en el. 
Personalmente la historia me ha gustado y he disfrutado de su lectura pese a los pequeños errores. Aun así, no puedo evitar el comparar este libro con muchos de los que están publicados en wattpad. Me ha gustado pero no me ha aportado nada nuevo. 
Cuenta con varios giros argumentales pero funcionan mal por que hay muchos momentos en los que es mas que obvio lo que esta a punto de suceder. Sabes lo que va a pasar mucho antes de que ocurra. No tiene el factor sorpresa. Creo que con alguna muerte de esas que duelen o un final algo diferente habría ganado mucho mas.

Lo mejor, sin duda, son los personajes.
Resultado de imagen de wolves black and whiteLos mas destacados son los principales. Tenemos a nuestra protagonista, Kairi, acompañada siempre de su mejor amiga Melissa, Y no podemos olvidarnos de Odhin, ese misterioso y atractivo chico de sus sueños.

Los secundarios también me han gustado bastante;
Miranda es la típica 'chica popular' que hay en todos los típicos institutos. También tenemos a el típico guaperas que en lugar de salir con la popular acaba colgándose de la protagonista, en este caso su nombre es Cedric.

Pero sin duda, mis personajes favoritos han sido Wilk y Vuk. No los consideraría protagonistas pero secundarios se les queda corto. Digamos que están en una dimensión aparte entre las dos categorías. Este dúo de hombres lobo aportan prácticamente todo el toque de humor a la novela.


El final es completamente cerrado, pero la autora anuncio el día de la presentación que estaba trabajando en una posible pre-cuela.

Si no te importa pasar por alto un par de pequeños errores de principiante, es una novela genial que combina amor, aventuras y fantasía. A través de sus 300 paginas viajaras a un mundo nuevo y conocerás a maravillosos personajes.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.

¡FRIKI-ARTE!

¡Hola lectores!

Hacia un montón de tiempo que no publicaba fotos de mis dibujos en el blog (en realidad hace tiempo que no publico mucha cosa, pero don't worry, que este mes ya tengo varias entradas preparadas)

Por si alguien aun no lo sabe, ''Friki-Arte'' es una sección del blog en la que básicamente enseño dibujos hechos por mi. Fanarts.


El Joker que va a ser interpretado por Jared Leto en la película ''Escuadrón Suicida''


Thor y Loki, del universo Marvel.

 
El antes y el después de Steve Rogers (Capitan America)


Wanda y Pietro Maximoff (Bruja Escarlata y Quicksilver) , personajes de Marv.el.
''Carly, ¿Por que Scarlet Witch tiene un posit gigante en la cara?'' Shhh, confiad en mi, no queréis ver lo que hay debajo.

-------------------
Adelanto del proximo 'Friki-Arte', podeis dejar sujerencias en los comentarios.