Reseña: Quantic Love - Sonia Fernandez-Vidal





Título original: Quantic Love
Título en español: Quantic Love
Otros libros: No
Autor: Sonia Fernandez-Vidal
Editorial: La Galera 
Número de páginas: 240
Precio estimado:
Película: No

Resultado de imagen de quantic love reseña
En el CERN, el centro de investigación más avanzado del mundo, entre experimentos científicos que desafían la imaginación, la joven Laila descubre que la ciencia puede ser sexy y que el amor es la energía más poderosa del universo. 


Opinión personal:
Hoy os voy hablar de un libro que me ha gustado mucho. Su titulo es Quantic Love, de Sonia Fernandez-Vidal.
Al principio  me recordó a una de mis series favoritas, ''The Big Ban Theory'', que combina ciencia, física y cosas muy frikis.
Me gusta la ciencia y la física, en especial la física quántica, que es casi incomprensible y tiene unas teorías un poco extravagantes. (Aunque se me da fatal desde siempre, es más chula desde fuera).


Nuestra protagonista se llama Laila, y es una joven estudiante de Sevilla. Ha sacado la mayor puntuación de su clase. Se muere de ganas por seguir aprendiendo e ir a la universidad, pero antes tendrá que pasar un verano en el CERN, trabajando como camarera, para poder financiarse sus futuros estudios. ¿Y donde esta el famoso CERN? Pues ni mas ni menos que en Suiza. 
Laila se ira de aventuras al extranjero, a uno de los laboratorios mas importantes del mundo. Rodeada de científicos, todos procedentes de diferentes lugares del mundo, tendrá que adaptarse a su nueva situación, sin nadie conocido que le ayude.
Puede que Laila fuera la mas inteligente de su instituto, pero en ese lugar lleno de las mas brillantes mentes, no es mas que una simple chica a la que le queda demasiado por aprender.

Es un personaje muy normal y corriente, con el que empatizas desde el principio. Tiene las reacciones típicas de una persona de su edad, aunque en ocasiones me ha resultado un pelin inmadura.
Aunque comienza su viaje sola, se rodeara de una buena compañía nada mas llegar.

La primera persona a la que conocemos es a su alocada compañera de cuarto. ¿Son todos los científicos unos sosos aburridos? Angelina desperdicia su tiempo fuera del laboratorio de fiesta en fiesta, bebiendo y pasandolo bien. Es una chica super inteligente, y aunque al principio resulta una imbécil, se va haciendo mas simpática cuanto mas la conoces.

Tambien destacan los dos personajes masculinos principales;

Por un lado tenemos a Alessio; guapo, simpático. Este personaje no termino de gustarme del todo, pues me pareció que tenia una actitud de chulito prepotente en algunas ocasiones. Rebosa confianza en si mismo, y eso es a su vez bueno y malo.
Por otra parte esta Brian, un físico muy metido en su trabajo. Creo que la autora intento darle un toque misterioso pero no termino de conseguirlo. Aunque sabemos que Brian esconde algún secreto, parece demasiado bueno como para tener tras de si algo tan malo. Con esto no digo que sea un mal personaje, al contrario, me gusto desde el primer momento en el que apareció. Se ve que es un chico callado, algo tímido, y eso le da un toque muy dulce

Quantic Love está narrado en presente utilizando la primera persona, lo que nos introduce directamente en la mente de la protagonista, dejandonos vivir todas sus aventuras, viendo lo que ella ve y escuchando todo lo que piensa.
La pluma de la autora es ágil y sencilla (¡Si, se puede escribir un libro sobre física de una manera sencilla!)
De vez en cuando aparece algún capitulo en el que leemos los emails que Laila le envia a su padre, contándole alguna experiencia o anécdota.


Lo que te mantiene enganchado hasta el final es la trama amorosa del libro. Hay dos chicos intentando conquistar el corazón de Laila (y alguno mas que se queda por el camino) ¿A cual elegirá?
Uno de estos chicos aportara un toque misterioso a la novela, pues oculta un secreto y 
No es una novela empalagosa o excesivamente romántica. Tiene la combinacion justa de amor, humor y ciencia. Una historia de los mas típica y convencional pero a su vez muy dulce

En este libro, Sonia introduce la física de una manera fantástica, sencilla de comprender y divertida. No tienes que ser un experto en la materia para comprender lo que te esta diciendo. No tienes que ser un apasionado de las ciencias para disfrutar leyéndolo.


Algo que me gusto mucho fue ver plasmada la experiencia laboral de la autora entre las paginas.
Sonia es una maravillosa científica, doctorada en Física, en el campo de la Información y Óptica Cuántica que ha trabajado y colaborado en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), en el LANL (Laboratorio Nacional de los Alamos y en en el ICFO (Instituto de ciencias Fotonicas) entre otros.
La historia esta ambientada e el CERN, pero el LANL también es mencionado en repetidas ocasiones.

Sin duda me quedo con muchas de las anécdotas divertidas relacionadas con la ciencia que acompañan la historia. Datos curiosos o grandes frases de grandes científicos.

Quantic Love es uno de esos libros que te dejan con un buen sabor de boca. Sencillo y dulce, divertido y ameno. No solo pasaras un buen rato, también te llevaras contigo nuevos conocimientos.


¿Lo recomiendo? Sin lugar a dudas.


Una forma divertida y amena de ver el lado mas romántico de la física. Un libro ligero y fácil de leer. 

Muchas gracias a La Galera por el ejemplar.

¡Feliz cumpleaños!, uy, queria decir ¡Feliz dia del libro!

¡Hola lectores!

Hoy estamos de celebración. Cada 23 de abril (desde 1996) se celebra mundialmente una fecha conocida como 'Día del libro'.¿Por que?

El día 23 de abril fue elegido como "Día Internacional del Libro", pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. (Realmente no es tal fecha: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981). La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor". (Fuente; wikipedia)

El 23 de abril fue fecha de fallecimiento de grandes autores, pero también la fecha del nacimiento de grandes lectores. Si, estoy hablando de mi.


Hoy, jueves 23 de abril del 2015, celebramos también mi decimoseptimo cumpleaños.


Os dejo aqui mi wishlist de Amazon, por si alguien se siente hoy especialmente generoso y quiere hacerme un regalo. (En negrita, que se note la indirecta)
(Que sepais que adoro los libros de segunda mano por que se ven usados, tienen  un olor maravilloso y están llenos de amor  que otras personas les han dado previamente, pero sin duda lo mejor de todo es su precio. En Amazon venden también libros de segunda mano, algunos cuestan menos de un euro, así que repito, si os sentís especialmente generosos...)
(Ademas de libros también hay merchandising en mi WL)
(#Indirectas)

Es el destino, que quiso que naciese en este tan maravilloso. ¡Regalemos libros! ¿Y que mejor ocasion que esta?

¡Espero que todos paseis un maravilloso dia del libro!

Sant Jordi; Un libro y una flor.

Desde mediados del siglo XV, el 23 de abril se celebra cada año en Catalunya la Diada de Sant Jordi (San Jorge). Es patrón de Cataluña desde el año 1094 y es para los catalanes, el héroe protector que venció al dragón y salvó a la princesa, símbolo de la victoria sobre el mal.Los enamorados se intercambian una rosa y un libro. Es una fiesta popular y pacífica, que exalta unos valores tan humanos como son el amor, la cultura y el patriotismo.


Historia de Sant Jordi y el dragón;
La villa de Montblanc estaba siendo aterrorizada por un colosal dragón. La bestia se había instalado a las afueras del pueblo, infectando el aire y el agua con su aliento apestoso y causando estragos entre el ganado. En su búsqueda de alimento, cada vez se aproximaba más a las murallas, por lo que los vecinos tuvieron que buscar una forma de mantenerlo apartado. Empezaron dándole de comer ovejas; cuando éstas se acabaron, siguieron con los bueyes, y luego con los caballos. Y por fin no tuvieron más remedio que sacrificar a los propios habitantes. Se metieron los nombres de todos en un puchero, también el del rey, y el de su hija la princesa, y cada día una mano inocente decidía quien moriría la mañana siguiente. Y una tarde la escogida fue la princesa. Dicen unos que el rey lloró y suplicó a sus súbditos por la vida de su hija, pero que de nada le sirvió, ya que no era el único padre desconsolado. Cuentan otros que el rey entregó a su hija con valentía y entereza. Sea como fuere, la joven salió de las murallas y se dirigió hacia su triste destino.

Cuando el terrible dragón avanzaba hacia ella, surgió entre la bruma un hermoso caballero vestido de blanco sobre un caballo blanco que arremetió contra la bestia. El animal, herido, se sometió al caballero, que le ató al cuello un extremo del cinturón de la princesa. La dama tomó el otro extremo del cinturón y, para pasmo de los pobladores de Montblanc, condujo al dragón como a un perrito hasta la puerta de la ciudad. Allí, a la vista de todos, el caballero remató a la bestia de un certero golpe de lanza. Dicen unos que el dragón se fundió y fue absorbido por la tierra. Cuentan otros que un gran charco de sangre se formó a los pies del caballero. Sea como fuere, en aquel mismo instante creció un rosal y de sus ramas brotaron rojas rosas. Jorge, o Jordi, o George, o Giorgios, que es como se llamaba el caballero, obsequió a la princesa con una de esas rosas.

¿Por que una rosa y un libro?
Resultado de imagen de sant jordiEl hombre regala a la mujer una única rosa roja con una espiga de trigo y la mujer le regala a su amado un libro.
La rosa y la espiga de trigo; una única flor, que simboliza la exclusividad del amor por parte del enamorado, el color rojo de la rosa, que simboliza la pasión y la espiga de trigo, que simboliza la fecundidad. Basandonos en la leyenda misma, del charco de sangre se forma un rosal y el caballero regala una rosa a la princesa.
El libro que la mujer le regala al hombre es el que cuenta la historia de Sant Jordi y el dragón. O eso es lo que simboliza. En la actualidad se regala un libro cualquiera, y no solo a la pareja, también se le puede regalar a otros seres queridos.A esta tradición centenaria, se suma el hecho de que en 1995, la UNESCO declaró también el 23 de abril Día Mundial del libro.

Reseña: S.O.L.D.A.D.O - Rubén Boo


Título original: SOLDADO
Título en español: SOLDADO
Otros libros: No (¿de momento?)
Autor: Rubén Boo
Editorial: Chiado Editorial
Número de páginas: 454
Precio estimado: 18€
Película: No
Sinopsis:
S.O.L.D.A.D.O., la ley del siglo XXII. Hombres mejorados genéticamente dotados de habilidades superiores a los humanos. Ni el hombre más fuerte podría enfrentarse al agente más novato. La gente los teme. Desde que se formaron, la delincuencia en las calles ha disminuido más de la mitad. Los pocos que aún se atreven a hacer el mal son aniquilados. Sin piedad, sin compasión. Hombres sin alma.

Opinión personal:
SOLDADO es una de las novedades que Chiado Editorial nos trae para disfrutar este mes de marzo.
Primera novela de Rubén Boo, un joven español de tan solo 19 años.  
Lo que Rubén ha echo tiene su merito y merece un buen reconocimiento. A su edad ha conseguido lo que muchos escritores con mas experiencia no consiguen; crear un buen libro. 

Las distopias están muy de moda ultimamente (y a decir verdad es el genero que yo mas consumo).  La portada y la sinopsis tenían muy buena pinta, pero he de decir que al principio tenia un poco de miedo, por que practicamente todos los libros de este genero proceden de Estados Unidos. ¿Puede una distopia española estar al nivel de los grandes bestsellers que están en todas partes, con sus cientos de fans? La respuesta es un SI, en mayúsculas. 
Podría decir sin ninguna duda que este libro esta entre los mejores que he leído este año. Tiene algún pequeño fallito, como practicamente todos los libros.Algún error pequeñito por aquí, algo mal editado por allá...pero no le resta puntos.

Pese ha haber leído decenas de libros como este, la historia me pareció bastante original. Tanto el argumento y su desarrollo son fantásticos. Los personajes y la ambientacion... todo me ha gustado.

Esta ambientada en el sigo XXII, en una ciudad llamada Tarcalis.La ciudad podríamos dividirla  en dos; la zona de los ricos (que seria la ciudad centro) y la zona de los pobres (que estaría en las afueras). 
Como en toda buena distopia ya tenemos nuestra sociedad futurista con sus cosas positivas y sus cosas negativas.

Los SOLDADO son los encargados de mantener el control. Son mas que soldados, son super soldados. Hombres mejorados genéticamente, mas rápidos, mas hábiles y mas fuertes (¿Un ejercito de Capitanes America? Mi lado friki lo aprueba.)
Estos SOLDADO no han sido siempre tan 'crueles', al principio son simples chicos que quieren ser héroes o que escapan de una vida que no les ha gustado lo suficiente como para seguir adelante con ella. Este lado frágil de SOLDADO lo vemos narrado en una parte de la historia, con Bill como protagonista principal.

Por otra parte tenemos a los que serian los rebeldes. Los ''buenos'' de la historia, los que salvaran al mundo del poder controlador, vencerán, serán felices y comerán perdices...o tal vez no. Estos rebeldes se hacen llamar 'Las sombras' y lo protagonizan un grupillo de chicos; Leonard, Robert,Mike...


Los capítulos se alternan entre si, por lo que vamos viendo que es lo que sucede en ambos bandos.
Vemos lo que traman ''Las sombras'', sus planes para conseguir la libertad y un pedacito de sus vidas, pero también nos cuenta lo que le sucede a Bill en la base de SOLDADO durante su adiestramiento y después.
Mas tarde ambas historias comenzaran a entrelazarse, los SOLDADO y Las Sombras están en guerra. ¿Que bando ganara?

La manera de escribir del autor es clara y sencilla, con las descripciones justas pero bien echas. 
El libro se lee bastante rápido, pues los echos suceden continuamente y no hay momentos de paron o capítulos con relleno.
Es una de estas novelas que te enganchan, que quieres leer todo el tiempo.

Hay una 'pequeña' variedad de personajes.
Por una parte tenemos a los componentes de ''Las sombras'', el grupo rebelde.
Tenemos a Leonard, un chico de 22 años, fuerte y hábil. Paciente e inteligente, con las ideas bastante claras. Sus padres murieron cuando el era muy pequeño, y desde entonces ha tenido que buscarse la vida en la calle cuidando a su hermano Robert.
A Robert nos lo describen al principio como un chico (18 años) no muy fuerte y de poca paciencia,lo contrario que su hermano.
Mike es el mayor del grupo,se escapo de un orfanato con 15 años y desde entonces hasta que encontró a los hermanos había estado solo, vagando por las calles de Tarcalis.
Otra componente del grupo es Lorie, una chica muy valiente, con una personalidad muy fuerte.
Por otra parte tenemos a los componentes de SOLDADO;
Bill es un candidato para unirse a la agencia. Con un pasado un poco complicado, escapo de casa para presentarse a las pruebas.
Nos lo presentan junto con Eddie, su compañero de compartimento en el tren. Eddie es otro aspirante a SOLDADO.
También están los nuevos amigos que hacen allí, los entrenadores y los altos cargos.

Pese a la gran cantidad de personajes (tanto principales como secundarios) es muy fácil situar quien es quien en cada momento y adaptarte rápidamente. En otras novelas es confuso y no recuerdas quien es quien; aquí no hay ese problema.

Algo que me resulto un poco molesto a lo largo de la lectura es la aparición de la palabra SOLDADO cada dos por tres. 
(Abriendo el libro aleatoriamente en cualquier pagina, las probabilidades de ver esa palabra  en algún lugar son del 80%)
Supongo que, al ser un nombre propio y que la novela gire en torno a ello esta algo justificado.

A la hora de la presentación, el libro esta editado de una manera algo distinta (yo no había leído nada así antes) y es que las conversaciones estas en negrita mientras que la narración esta normal. ¿Esto es malo? A mi al principio me choco un poco, pero una vez comienzas y te acostumbras a verlo así es incluso mas como. Al ver que es dialogo y que no se visualiza mejor la pagina, se ve todo mas ameno. 

El final es un 'Continuará...' y espero que así sea, por que estoy deseando leer mas del autor.

Una novela fantástica, unos personajes bien creados. Un argumento que engancha. Fácil de leer. Gustara tanto a chicos como a chicas. Totalmente recomendado.


Muchas gracias a la editorial por el libro.

Reseña: La ladrona de libros-Markus Zusak

Título originalThe Book Thief
Título en español: La ladrona de libros
Otros libros: No
AutorMarkus Zusak
Editorial: DEBOLS!LLO
Número de páginas: 351
Precio estimado: 10€
Película: Si
Sinopsis:
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con éstas se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.

Opinión personal:
Siempre me han gustado los libros y las películas con temática Nazi. Cuando estrenaron la adaptación cinematográfica de este libro fui al cine a verla sin haber leído antes el libro, y es una pena, por que creo que lo hubiera disfrutado incluso mas de no saber como terminan los acontecimientos.

La muerte es nuestra narradora y nos guía a través de estas paginas. No es una muerte cruel ni malvada, ni lleva mascara de scream o una capa y una oz, es una muerte agradable y dulce.
A lo largo de 10 partes, la muerte nos cuenta la historia de Liesel Meminger, una niña que vivió en la Alemania Nazi durante la segunda guerra mundial.
Pese a que la muerte se supone que es triste y depresiva, esta nos narra todo de manera  cómica y tierna aunque de vez en cuando tenga sus momentos dolorosos.

El lenguaje es simple y sencillo, lo que hace al libro muy entendible para cualquier edad. ¿En el colegio no hacen leer a los niños ''El niño con el pijama de rayas''? Pues podrían perfectamente cambiarlo por este.

La ambientación es fantástica. La Alemania Nazi queda muy bien descrita, y además vemos crecer a Liesel. Nos cuenta cosas de su día a día tan rutinarias como el ver a los niños jugando al fútbol en la calle o aprender a leer. 
Todos sabemos lo que ocurrió en aquellos tiempos; Los del partido Nazi mataban a los judíos (y a otras razas, como a los gitanos). Se asesinaron a tantisimas personas que incluso es escalofriante. Pero no esta bien meter a todos en el mismo saco,¿Nunca os habéis parado a pensar en como vivieron la guerra esos alemanes que no apoyaban a Hitler? Algunos seguramente fueron fusilados o enviados a campos de concentración por traición. Muchos fingían estar de acuerdo solo para poder sobrevivir. El miedo, el dolor, el odio...todo oculto. Este libro muestra bastante bien ese lado de la historia que suele pasar desapercibido para todo el mundo.
 
Los personajes de este libro están muy bien delineados;
Liesel es valiente, apasionada, dulce y divertida. Es protectora con sus seres queridos y amable con todos (incluso con los que la tratan mal). Tiene una forma diferente de ver el mundo. Es lista y madura, pero no por que se vea obligada a serlo, si no por que le sale como algo natural.
Rudy es otro jovencito, amigo de Liesel. Inteligente y aventurero. Es imposible no encariñarte con el. Para ser tan pequeño vive el amor y la amistad con bastante fuerza.
También esta Max, uno de mis personajes favoritos. Robo mi corazón desde el primer momento Es un chico judío que se esconde en el sótano de la casa de nuestra protagonista. Su forma de ser es magnifica. El enseña a Liesel a pensar de otra manera. Sin este personaje el libro no seria lo que es.
Hans y Rosa Huberman son unos padres maravillosos, todo bondad. Aunque sus personalidades son algo distintas y en ocasiones chocan un poco entre ellos, es divertido verles pelear.

Todos sabemos lo dura que fue la dictadura Nazi, y que las guerras nunca terminan bien. ¿Sobrevivirá a la guerra y a los bombardeos o morirá como otros miles de inocentes? ¿Tendrá su final feliz o todo terminara en desastre?
Lo único que os diré es que yo deje escapar unas cuantas lagrimillas.

En resumen; La Ladrona de Libros, Una historia impactacte, tierna y triste. Imprescindible para todos, jóvenes y adultos, lectores o novatos, independientemente del genero que les guste. Una historia realista y tierna que te llevara a otro mundo. Totalmente recomendada.

Reseña: Odio el rosa: Historia de Dani- Ana Alonso y Javier Pelegrin

Título original: Odio el rosa: Historia de Dani
Título en español: Odio el rosa: Historia de Dani 
Otros libros: Saga Odio el rosa, Historia de Sara, contenido extra que se encuentra a traves de internet.
AutorAna Alonso y Javier Pelegrin
Editorial: Oxford
Número de páginas: 408
Precio estimado: 15€
Película: No
Sinopsis:
En un futuro cada vez más difícil, Dani tiene todo el éxito asegurado: es un fútbolista de élite. Pero él quiere ser más que una estrella del deporte: quiere ser un héroe... Quiere ser Dani Dark.
Opinión personal:
Después de terminar 'Historia de Sara' me moria de ganas por saber como seria la de Dani. Los libros son...por así decirlo 'independientes', puesto que se pueden leer en diferente orden aunque estén relacionados. No contienen spoilers ni nada de eso.
'Historia de Sara' me dejo bastante intrigada y aunque sabia que esto no seria una continuación, no podía esperar para leerlo.

Una vez mas, y antes de comenzar con el contenido del libro, quiero hablaros de su aspecto físico. Forma tirando a cuadricular, los bordes del libro (lo que viene a ser la zona con paginas) es de color negro,cosa que me pareció muy original. La portada también me parece original, aunque no termina de ser de mi agrado. El primer capitulo comienza en la portada, esas lineas de ahí que veis. Para seguir leyendo tenéis que avanzar por la solapa, la pagina de los derechos de autor y finalmente las paginas normales.

Algo que me gusta de estos libros es lo pesados que son.Se nota que tienes un buen libro en las manos.
En el interior cuenta con algunas ilustraciones bastante chulas.
Al final de Historia de Sara nos encontramos con una carta que nos indica como resolver un misterio...Al final de este libro nos encontramos con unas cuantas cartas para una especie de juego de rol online.

El tiempo en el que se sitúa la historia es mas o menos paralelo al del libro anterior. Los acontecimientos en ambos libros suceden mas o menos a la par, pero son distintos y están narrados por personas diferentes.

Nos vamos al año 2055, donde las grandes marcas y multinacionales lo gobiernan todo. Es una sociedad de consumo.

En esta novela descubrimos otras cosas que no sabíamos acerca de esta sociedad. Me encanta como los autores consiguen introducirte sin que se haga todo repetitivo. También me gusta que nos cuenten cosas diferentes a 'Historia se Sara' que poco a poco vayamos descubriendo su mundo.
En el libro de Sara todo giraba un poco alrededor de las marcas de ropa, aquí nos centramos un poco mas en las marcas deportivas.

''Agh, no me gusta el futbol'', bueno, a mi tampoco me apasiona mucho, pero no por ello disfrutaras menos del libro. Además de fútbol y deporte también se introducen aspectos literarios y eso le da un buen toque al libro.


Nuestro protagonista es Dani Arenas, un futbolista de elite que juega en el primer equipo de Kine. Lleva una doble vida, pues también  es Dani Dark, un bloggero aficionado a la literatura de fantasía que publica las historias que el mismo escribe en la red clandestina.

Desde pequeño ha sido entrenado para estar donde esta hoy. Pertenece a una de las marcas deportivas mas importantes pero siente que no sabe como encajar. 

Dani ama el fútbol, pero lo que más le gusta hacer es escribir novelas, pero escribir está prohibido y eso le trae problemas dentro del equipo.
Tiene un carácter genial; Es un chico amable pero decidido. Sabe lo que quiere, al igual que Sara. 

Los personajes secundarios son algo variados. Nos encontramos con personajes nuevos, pero alguno de la otra novela también hace su pequeña aparición.


Otro puntazo de los autores, además del de su buena introducción, es que consiguen meterte de lleno en la historia, engancharte y dejar que todo avance a un ritmo ágil pero sencillo de entender.


No dudo ni un solo momento a la hora de recomendar esa saga.


Esta novela, al igual que la otra, tienen contenido online y puedes interactuar con ella a través de la página web del libro. Puedes visitar las paginas de las grandes marcas, leer algunos blogs de la novela, conocer mas sobre la historia, resolver el misterio ¡y ganar una tablet!





Boolino y la editorial Oxford estan sorteando dos tablets para las brillantes mentes que se unan a la aventura y resuelvan el misterio.
Para mas información pincha aquí o en el banner.

Muchas gracias a Boolino por los ejemplares.

Reseña: Un Ipad en los 80-Mac Lupen

Título originalUn iPad en los 80.
Título en español: Un iPad en los 80.
Otros libros: No.
AutorMac Lupén.
Editorial: Éride Ediciones.
Número de páginas: 242
Precio estimado: 13€
Película: No
Sinopsis:
El Dr. Marcos Mata, divorciado de 39 años, se somete a una intervención quirúrgica en el hospital donde trabaja. Se despierta de la anestesia en la casa de sus padres y descubre que vuelve a tener ocho años. Son los años ochenta. Sin poder comprender lo que ocurre, a partir de ese momento, tendrá que volver a vivir su vida, de la cual no ha olvidado ningún detalle. La relación con sus padres, con sus compañeros, con las chicas… Sabe que puede cambiar la evolución de las cosas; pero también que hacerlo tiene sus consecuencias. Marcos saca provecho económico de sus conocimientos sobre lo que aún no ha ocurrido pero… ¿Qué hay de los sentimientos? ¿Se es feliz apostando siempre al caballo ganador?¿Qué harías tú si pudieras volver a vivir tu propia vida?

Opinion personal:
Nuestra historia comienza con el doctor Marcos Mata, un hombre divorciado de 39 años que esta a punto de someterse a una operación. Es otro día normal para el; se levanta, se viste y se va al trabajo, la única diferencia es que en lugar de ser doctor ese día será el paciente.
Todo parece ir bien pero cuando se despierta, ya no tiene 39 años, ni se esta en el hospital. Ha vuelto a tener 8 años y esta en su habitación, en casa de sus padres.
Todos sus recuerdos están intactos, tanto los de su infancia como los de su vida como adulto. 
Ahora se ve obligado a revivir toda su vida, y decide tomárselo como un juego. Ya sabe lo que va a pasar, así que aprovecha para arreglar las cosas que hizo mal. 
La diferencia es que ya no piensa como un niño, si no como un adulto. Marcos revivira su infancia dándose cuenta de las cosas como realmente son y no como las ve un niño pequeño.

Este libro esta dirigido a un publico mas bien adulto, gente que haya vivido durante los 80. Estas personas entenderán mejor las bromas y se verán mas identificados que un publico mas joven.

La ambientación me gusto mucho. Describe y define muy bien los años 80. Podemos ver el contraste entre la sociedad de aquella época y la de ahora. Detrás de las frases de este libro puede que se oculte una pequeña critica social.

La narración esta muy bien. La manera de escribir del autor es clara y directa. Se centra mucho en el asunto y no se para a dar demasiadas descripciones. El dialogo es el justo y necesario. No hay escasez pero tampoco exceso, lo hace todo mas ameno y llevadero.

El argumento es muy original. ¿Que harías tu si pudieras volver a vivir tu vida?¿Que cosas cambiarias. Y no solo eso, es un libro divertido y rápido de leer.

Los personajes…bueno, nos centramos principalmente en Marcos, ya que el resto de personajes aparecen y desaparecen y apenas tenemos tiempo para conocerles bien
Nuestro protagonista es un personaje de esos que no te caen bien pero tampoco te caen mal. En ocasiones te ríes con el y en otras te preguntas en que narices estaba pensando.

Y el final de la historia…la verdad es que fue bastante inesperado. Cuando comienzas a leer crees que el libro va a terminar de una manera determinada y sacas tus propias conclusiones, así que te pilla bastante por sorpresa.

En resumen; Un ipad en los 80 es un libro divertido con el que pasar un buen rato. De lectura agil con un estilo sencillo y directo. Perfecto para desconectar de otras cosas.


Gracias a la editorial por el ejemplar.

Reseña: Afrodita la hermosa - Joan Holub y Suzanne Williams

Título original: Aphrodite the beauty
Título en español: Afrodita la hermosa
Otros libros: Atenea la inteligente, Persefone la impostora
AutorJoan Holub y Suzanne Williams
Editorial: Diquesí
Número de páginas: 176
Precio estimado: 13€
Película: No
Sinopsis:
Afrodita tiene que intervenir en una competición de vida o muerte…
La diosa del amor y la belleza está encantada de ayudar a los mortales enamorados, pero esta vez se encuentra molesta y distraída por la constante atención que la dedican los chicos de la Academia Monte Olimpo. ¡No la dejan en paz!
Cuando decide llevar a cabo un cambio de imagen en Atenea, Afrodita no está preparada para soportar el tremendo revuelo que se forma en la Academia. Y nunca pensó que llegaría a estar celosa de una de sus mejores amigas…
¿Será capaz de colocar su amistad por encima de la sospecha?

Opinión Personal:

Hoy os traigo el tercero de los muchos libros que componen la serie 'Diosas del Olimpo'. Actualmente solo podemos encontrar en español los tres primero, pero pronto empezaran a salir los demás.

No solo la portada es adorable, por dentro, tiene pequeños dibujitos en los margenes de las paginas y algunas palabras tienen una fuente divertida diferente al resto, para destacar esas palabras. 
La edición es simplemente adorable.

En esta ocasión nuestra protagonista es la hermosa Afrodita, diosa del amor y la belleza. 

Es una de las chicas mas populares en la Academia Monte Olimpo. Todos los chicos andan enamorados de ella por su belleza, y aunque es la Diosa del amor, acaba cansandose de tanta atención.

A diferencia de ella, su amiga Atenea apenas recibe atención de los chicos. Como se pasa el día estudiando con la nariz metida en algun pergamino, apenas se preocupa de su imagen.Tampoco se preocupa por los chicos, cree que en la vida es mas importante cumplir objetivos que enamorarse, así que un día Afrodita decide hacerle un cambio de imagen para que algún chico se fije en ella y descubra lo maravilloso que es el amor. Todo sale según lo planeado, Atenea esta guapisima, el problema viene cuando tooodos los chicos de la AMO (incluido el que le gusta) empiezan a fijarse en ella e ignoran a Afrodita. ¿Quedan Dioses poco superficiales? Pues si,uno de los Dioses no esta interesado en la nueva belleza de Atenea, pues esta enamorado de Afrodita y intentara hacerse su amigo para conquistarla.

Por si ese problemilla no fuese suficiente, un mortal llamado Hipómenes le pide ayuda a Afrodita para conquistar a la mujer a la que ama, Atalanta. Es todo un reto, ya que ella es la mortal mas rápida del mundo y solo se casara con el hombre que le gane en una carrera. Nuestra Diosa del amor trata de pensar un plan para ayudar a Hipómenes, pero no es nada sencillo.

Como ya sabéis soy una amante de la cultura grecolatina y la mitología. Algo que me encanta de estos libros es que están mas enfocados a un publico menor, así que nos cuentan la vida de las diosas cuando eran mas pequeñas y estudiaban en el insti.
Me parece una forma original y divertida de explicar mitos y leyendas a los mas peques. 

Yo diría que este es el libro mas romántico de los tres. Esta lleno de amor y parejitas, pero todo contado de forma muy suave y con un toque humoristico.


Una lectura rápida, amena y divertida.  El vocabulario es sencillo y fácil de entender. Recomendado para niños y no tan niños.
Acompaña a nuestras diosas favoritas en una nueva aventura.


Muchas gracias a la editorial por el libro.

1 BOOK 1 COIN (Reading Challenge)

¡Hola lectores!


Os presento la nueva iniciativa de Callie Vee (Catching Dreams) y Diandra (La chica que leia en cualquier lugar)
¿En que consiste?os cito textualmente lo que dice el blog de Callie

''¿No os pasa eso de que tenéis muchos libros pendientes pero compráis más, se os acumulan, salen otras novedades, volvéis a comprar, y no dais a basto a leer tanto?
La iniciativa se llama ''1 Book, 1 Coin'' y está basada en la iniciativa ''Tarro-libro'' del blog ''Carmen y amigos''.
El propósito de 1 Book, 1 Coin es ahorrar, y el dinero que ahorremos invertirlo en libros. Durante todo el año, por cada libro que leamos, meteremos una moneda en un bote/tarro/hucha/caja/etc y lo iremos guardando ¡Sin tocarlo! Y cuando acabe el año, haremos recuento, y los tres que más hayan ahorrado ganarán un premio ¡Sorpresa!
Para que sea mas divertido podeis uniros al grupo de whatsapp.
Antes os comenté que habría premio para los tres que más ahorrasen, pero os preguntaréis ¿Cómo vais a verificarlo? ¡Para eso es la entrada! Cada mes, por el grupo de whatsapp (o por mail, si no quieres entrar) os preguntaré cuantos libros habéis leído y cuanto habéis ahorrado. Y yo me lo creeré. Pero, a final de año, cuando vaya a hacer el recuento total para sacar a los tres ganadores, en la entrada tienen que estar el enlace a las reseñas de los libros que habéis leído. Así, demostráis que lo habéis hecho.''


Si quereis saber como participar...


MI TARRO:

MIS LECTURAS:




Mis libros del mes - Marzo 2015

¡Hola lectores!
Estamos aquí reunidos para celebrar las compras literarias de este maravilloso mes de Marzo.
Marzo ha sido un mes plagado de lecturas en PDF, pero como ya sabéis, estas nos las incluyo en el IMM.

Envíos de editoriales;

Saga Odio el Rosa, de Ana Alonso y Javier Pelegrin
Historia de Sara y Historia de Dani, ambos libros vinieron de parte de Boolino.
La reseña de Historia de Sara podéis verla aquí.
La reseña de Historia de Dani sera publicada en los próximos días.

Afrodita la hermosa, de Joan Holub y Suzanne Williams
Tenia muchas ganas de leer algo mas de las Diositas. Este es el tercer libro de la saga Diosas del Olimpo, y me vino de parte de la editorial Diquesí.                 Me han confirmado que seguirán publicando mas títulos de esta serie, pero quizás tengamos que esperar un tiempo..

Un IPad en los 80, de Mac Lupen
Este libro me llego de parte de Éride. Esta siendo mi actual lectura y me esta gustando bastante. La reseña la vereis en los próximos días.






Compras buenas, bonitas y baratas;

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
Tenia muchas muchas muchas ganas de leer este libro, y aunque lo tenia en PDF, quería comprarmelo en físico.                                                                         Busque en varias tiendas de segunda mano para ver si podia encontrar una edición bonita de este clásico (quería una con aspecto de libro antiguo o algo así), y aunque esta no me super mega hiper encanta, es grande, de tapa dura y me costo 2 euros.
El cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks
El mismo día que compre Orgullo y Prejuicio también compre, por el fabuloso precio de 1€, esta obra del gran Nicholas Sparks. He visto varias de las películas basadas en sus libros, pero nunca he leído ninguno. 
Que hacer cuando en la pantalla aparece The End, de Paula Bonet
Me gustan muchisimo el estilo y la manera de dibujar de esta mujer, y si aun encima el libro viene firmado por ella y con una ilustración de regalo...
Algunas de las primeras ilustraciones que se hicieron de Naruto, por Masashi Kishimoto
Otra cosa que me encanta es Naruto (veo el anime, no el manga), y este libro también lo compre de segunda mano trae algunas d las primeras ilustaciones que Masashi hizo de Naruto y los personajes que aparecen.



El problema es que es una edición original, que vino desde Japón, y por defecto esta en japones.
Por suerte el 95% de las paginas son ilustraciones y las ultimas 15 tienen texto. No entiendo ni pio, pero me encanta ver todos los dibujos una y otra vez.


¡Y estas han sido todas mis adquisiciones del mes!
¿Que tal las vuestras?